Así reza una nueva campaña en las consultas veterinarias.
Después de ti, la persona mas importante para tu perro es el veterinario. Por eso es fundamental su correcta elección. Mantener una buena relación con tu "veterinario de cabecera" tendrá un efecto positivo a largo plazo sobre la calidad de cuidados que tu perro reciba a lo largo de su vida. Debes escoger veterinario incluso antes de que el nuevo miembro de tu familia entre en casa - por proximidad, por horarios, por afinidad con el colegiado, incluso por el precio - lo importante es que el pequeño reciba la atención que se merece y tu confianza en la persona por la que vais a ser atendidos.
Visitas al veterinario:
Por norma general, las visitas al veterinario se rigen por el calendario de vacunación. Ni que decir tiene, de la importancia de mantenerlo al día. Como dueño de perro/s debes de comprender que compartir tu hogar y tu vida con uno o mas perros significa la adquisición un gran compromiso.
El primer encuentro se ha de realizar lo antes posible, durante las 24 horas siguientes a la entrada en tu vida de tu nuevo amigo. El veterinario le realizará un chequeo general y un examen parasitario, y establecerá un calendario de las siguientes visitas a realizar.
Cachorros:
Después de ti, la persona mas importante para tu perro es el veterinario. Por eso es fundamental su correcta elección. Mantener una buena relación con tu "veterinario de cabecera" tendrá un efecto positivo a largo plazo sobre la calidad de cuidados que tu perro reciba a lo largo de su vida. Debes escoger veterinario incluso antes de que el nuevo miembro de tu familia entre en casa - por proximidad, por horarios, por afinidad con el colegiado, incluso por el precio - lo importante es que el pequeño reciba la atención que se merece y tu confianza en la persona por la que vais a ser atendidos.
Visitas al veterinario:
Por norma general, las visitas al veterinario se rigen por el calendario de vacunación. Ni que decir tiene, de la importancia de mantenerlo al día. Como dueño de perro/s debes de comprender que compartir tu hogar y tu vida con uno o mas perros significa la adquisición un gran compromiso.
El primer encuentro se ha de realizar lo antes posible, durante las 24 horas siguientes a la entrada en tu vida de tu nuevo amigo. El veterinario le realizará un chequeo general y un examen parasitario, y establecerá un calendario de las siguientes visitas a realizar.

El cachorro recibe una primera inmunidad de su madre debido a los anticuerpos contenidos en el calostro, estos se transmiten principalmente durante las primeras 24 horas de vida al mamar, estos anticuerpos luego desaparecen, por lo tanto el cachorro no estará protegido si no se comienza la vacunación.
Los cachorros nacen con parásitos porque la madre se los ha transmitido a través de la placenta y luego con la leche en la lactancia, por eso es muy importante desparasitarlos antes de su primera vacuna.
Durante los tres primeros meses de la vida de tu cachorro, deberás acudir al veterinario cada dos semanas para ponerle sus primeras vacunas.
Tipo de vacuna | Edad del cachorro |
Parvovirus | 6 semanas |
Moquillo, Hepatitis, Adenovirus, Leptospirosis y Coronavirus | 8 semanas |
Segunda dosis de Parvovirus | 10 semanas |
Segunda dosis de Moquillo, Hepatitis, Adenovirus, Leptospirosis y Coronavirus y la tercera dosis de Parvovirus. | 12 semanas |
Hasta que tu cachorro no reciba su última vacuna, extrema las precauciones. |
Entre los tres y los seis meses le pondremos la vacuna de la rabia, obligatoria por ley. Sera en este momento cuando identifiquemos con el microchip a nuestro cachorro.
Con cada una de las vacunaciones anteriores procederemos a su desparasitación interna mediante comprimidos orales o jarabe. Porque además de eliminar los posibles parásitos, el antiparasitario estimula las defensas y ayuda a que las vacunas produzcan un mayor efecto inmunizante. Después continuaremos con una rutina de desparasitación interna proporcionandosela cada tres meses.
Sin olvidar por supuesto la desparasitación externa mediante pipetas cuando aun es cachorro y el pertinente collar después. Yo personalmente, respecto a los collares, recomiendo scalibor, ya que me ha demostrado su eficacia a través de los años.

A partir de aquí, y si no sucede nada particular, volveremos una vez al año al veterinario, para ponerle la vacuna polivalente y la vacuna de la rabia.
Es muy importante la vacunación anual y la desparasitación de tu perro, para proteger su salud y la salud de tu familia.
Respecto a la vacuna polivalente yo siempre pongo la heptavalente, cuesta el mismo precio y les cubre de mas enfermedades, protegiendole así contra el moquillo, hepatitis, leptospirosis, parvovirus, coronavirus, adenovirus y parainfluencias. Aunque actualmente y cada vez más, están poniendo la multivalente, que protege de los antiguenos anteriores e incluye la rabia en un solo pinchazo.

En la revisión general, el veterinario valorará su pulso y respiración. Le realizará una palpación para comprobar que no haya bultos sospechosos. Le tomara la temperatura y le revisará los oídos, los ojos y la boca. Y comprobará que su aparato locomotor y nervioso funciona correctamente al hacerle caminar por la consulta. Esto se hace siempre de forma rutinaria, pero dependiendo de lo que se le observe, pueden realizarse, otra serie de pruebas complementarias: análisis de sangre, radiografías, cultivos...
Si el perrito entra a nuestras vidas cuando ya no es un cachorro, es muy importante intentar recopilar toda la información anterior que podamos, y ante la duda, revacunar y desparasitar ademas de hacerle un examen exhaustivo, y por supuesto, realizar legalmente el cambio de propietarios en caso de que ya tenga puesto el microchip.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por poner tu comentario